Método Científico

La presente guía toma como arma  principal la ciencia, ya que es el medio por el cual el hombre puede constatar o certificar científicamente cualquier objeto de estudio o fenómeno natural, de una manera exacta utilizando una serie de mecanismos e instrumentos por medio de los cuales se puede obtener resultados certeros, el cual es llamado el método científico. (Marinez; 2001).

 

Por eso, el definir la ciencia como un acumulado de conocimientos estructurados y ordenados, que se obtienen mediante de la observación, la  proyección, la experimentación, donde se pronostican preguntas y unos supuestos, o según Alexis Pérez (2002) un conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados y racionales que tienen como función    permiten la transformación de la realidad en beneficio del hombre (p15). Donde el conocimiento es una de las formas que se tiene para par significado a la realidad, a partir de un conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos a través de la investigación.

Tomado de TAMAYO, Mario, 1987

El adoptar el método científico en la presente guía,  para hacer investigación siguiendo una serie de pasos de una manera sistemática y ordenada con el fin de alcanzar los objetivos o como define Sabino (1992), un procedimiento o el conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación.

No podemos hablar de Método científico sin antes hablar de investigación y el conocimiento, la base y punto de partida del científico, que parte de una realidad determinada, que mediante la investigación  permite llegar al conocimiento, asumiendo un modelo lógico y coherente que contenga características de la investigación científica.

Etapa de Observación

Etapa de Reflexión